lunes, 6 de febrero de 2017

Programas de Simulación para procesos productivos.

ASPENPLUS


El Sistema Avanzado para Ingeniería de Procesos (ASPEN) es un mercado líder en herramientas de modelado de proceso de diseño conceptual, optimización y monitoreo de desempeño para la industria química, polímeros, especialidades químicas, metales y minerales. Aspen Plus es un simulador estacionario, secuencial modular (en las últimas versiones permite la estrategia orientada a ecuaciones). Actualmente es posible que sea el más extendido en la industria. Se ha utilizado para modelar procesos en industrias: química y petroquímica, refino de petróleo, procesamientos de gas y aceites, generación de energía, metales y minerales, industrias del papel y la pulpa y otros. Aspen Plus tiene la base de datos más amplia entre los simuladores de procesos comerciales, e incluye comportamiento de iones y de electrolitos. Además modela y simula cualquier tipo de proceso para el cual hay un flujo continuo de materiales y energía de una unidad de proceso a otra. Posee herramientas para cálculos de costes y optimizaciones del proceso, generación de resultados en forma gráfica y en tablas y otros.

Bibliografía


ProModel


http://www.promodel.com.mx/promodel.php
Es un programa de simulación de procesos industriales, permite simular cualquier tipo de proceso de manufactura, además de procesos logísticos, procesos de manejos de materiales y contiene excelentes simulaciones de talleres, grúas viajeras, bandas de transporte y mucho más. Se puede crear un modelo computarizado de todo proceso de manufactura y una vez realizado el modelado, puedes simular Justo a Tiempo, Teoría de Restricciones, Sistemas de Empujar y Jalar, Logística y muchas otras más. Además de permitir el simulado de acciones, nos enseña como optimizar los procesos en la misma, y así obtener los mejores con el consumo mínimo de recursos, para dicha tarea, el sistema cuenta con 2 optimizadores.
ProModel es un paquete de simulación que no realiza solamente el simulado, sino también optimiza los modelos ingresados. Corre bajo el sistema operativo Windows y sus requerimientos mínimos son un procesador 486, 32 MB de RAM, 2 MB de espacio en Disco

WITNESS

https://www.addlink.es/productos/witness

WITNESS aporta la última tecnología para la simulación de procesos logísticos y de fabricación.
WITNESS es uno de los programas más punteros simulación de procesos dinámicos y cuya eficacia está avalada por varios centenares de compañías multinacionales y nacionales de gran prestigio.

Se trata de una potente herramienta de simulación que permite modelar el entorno de trabajo, simular las implicaciones de las diferentes decisiones y comprender cualquier proceso, por muy complejo que éste sea. El resultado es obtener la mejor solución de negocio para su empresa antes de abordar cualquier inversión o cambio

FlexSim


https://www.flexsim.com/es/

Flexsim es una herramienta de solución de problemas que le permite responder con precisión a cualquier pregunta acerca de su negocio. Es un software de simulación de gran alcance, construido desde cero para hacer la simulación lo más fácil posible, sin sacrificar una onza de función o atractivo visual. Se pueden crear modelos hermosas y detalladas que ofrecen resultados todavía hacer un impacto en la forma en que las hojas de cálculo o gráficos no podía, y puede hacerlo todo en cuestión de minutos con controles de arrastrar y soltar y funciones fáciles de usar.

ARENA 

https://www.arenasimulation.com/ 

El software de simulación ARENA está diseñado para su uso dentro de la empresa, apoyando tanto el análisis de áreas particulares (manufactura, logística, servicio al cliente, etc.) como el de procesos que abarcan varias áreas particulares.
ARENA utiliza una intuitiva representación del proceso modelado tipo “diagrama de flujo”. El modelado se lleva a cabo siguiendo una estructura jerárquica. ARENA ofrece la posibilidad de crear representaciones utilizando una librería gráfica ampliable.


Para el caso de Arena, se puede obtener información estadística de las entidades, recursos, variables y colas del modelo pudiendo ser seleccionadas por el usuario. Cada uno de estos módulos tiene la opción de seleccionar si se desea el reporte de las estadísticas o no. La diferencia más importante radica en el tipo de reportes que maneja cada simulador. Arena maneja bases de datos como fuente de los reportes aumentándole de manera considerable la funcionalidad de estos y de la información que se puede obtener. Es completamente personalizable con un formato igual al presentado por pequeñas bases de datos como Microsoft Access o bases mayores como Visual Fox Pro entre otras. Esto implica la posibilidad de obtener reportes gráficos y numéricos en el mismo formato. Arena carece de funcionalidad estadística al igual que Promodel. Para personalizar análisis estadísticos más complejos se debe exportar la información a otro programa. Aunque dada la gran interacción existente entre Arena y los productos Microsoft es fácil la manipulación de datos con análisis estadísticos rigurosos.

Opinión.

En la actualidad hay en el mercado una gran cantidad de software de simulación debido a la creciente demanda que está teniendo esta técnica de ayuda a la toma de decisiones, cada uno con características distintas en cuanto a su capacidad de modelar, su rapidez, su rigurosidad estadística, su capacidad gráfica, su facilidad de análisis y su costo. 
Sin embargo, creemos que el mejor software es WITNESS, ya que permite modelar y simular un sistema dinámico con eventos discretos. Los eventos aleatorios se pueden modelar mediante distribuciones probabilísticas estándar. También incorpora herramientas para el análisis de los resultados generados en las simulaciones y sin duda, otra de sus mejores propiedades es la representación de la información y del estado del proceso de una manera muy visual, de forma que se facilita la comprensión del funcionamiento del sistema modelado así como la extracción de conclusiones a partir de las simulaciones realizadas.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario